Carcinoma de Células Escamosas Oral  (CCEO), también llamado Carcinoma
Epidermoide, representa el 95% de todos los cánceres de cabeza y cuello; y en
la pasada década su incidencia aumento en un 50%. El proceso de carcinogénesis
envuelve varias etapas: se inicia con lesiones potencialmente malignas (leucoplasia,
eritroplasia, liquen plano oral atrófico, virus del papiloma humano subtipo 16
y 18, entre otros), invasión local y metástasis. La degradación del ciclo
celular y la proliferación de células malignas resultan en la pérdida de
mecanismos de control que aseguran el funcionamiento normal de los tejidos. El
tabaco y el alcohol está asociado en un 90% con la aparición del cáncer oral, y
estos dos factores de riesgo combinados tienen un efecto sinérgico en la aparición
de CCEO. La localización oral más frecuentes son los labios, bordes laterales
de la lengua y piso de boca; y la edad más incidente de aparición es > 40
años. Su presentación clínica varía desde una úlcera de bordes elevados,
nódulos ulcerados o tumores recubiertos por una placa blanca verrugosa. Histológicamente
podemos encontrar varias variante: Carcinoma Verrugoso, Carcinoma de Células Escamosas
Papilar, Carcinoma de Células Escamosas Basaloide, Carcinoma de Células
Fusiformes y Carcinoma Adenoescamoso.
Actualmente las estrategias terapéuticas incluyen la eliminación de la
lesión y combinación con radioterapia y quimioterapia con una tasa de
supervivencia del 53% y una alta tasa de recurrencia.
Epidermoide, representa el 95% de todos los cánceres de cabeza y cuello; y en
la pasada década su incidencia aumento en un 50%. El proceso de carcinogénesis
envuelve varias etapas: se inicia con lesiones potencialmente malignas (leucoplasia,
eritroplasia, liquen plano oral atrófico, virus del papiloma humano subtipo 16
y 18, entre otros), invasión local y metástasis. La degradación del ciclo
celular y la proliferación de células malignas resultan en la pérdida de
mecanismos de control que aseguran el funcionamiento normal de los tejidos. El
tabaco y el alcohol está asociado en un 90% con la aparición del cáncer oral, y
estos dos factores de riesgo combinados tienen un efecto sinérgico en la aparición
de CCEO. La localización oral más frecuentes son los labios, bordes laterales
de la lengua y piso de boca; y la edad más incidente de aparición es > 40
años. Su presentación clínica varía desde una úlcera de bordes elevados,
nódulos ulcerados o tumores recubiertos por una placa blanca verrugosa. Histológicamente
podemos encontrar varias variante: Carcinoma Verrugoso, Carcinoma de Células Escamosas
Papilar, Carcinoma de Células Escamosas Basaloide, Carcinoma de Células
Fusiformes y Carcinoma Adenoescamoso.
Actualmente las estrategias terapéuticas incluyen la eliminación de la
lesión y combinación con radioterapia y quimioterapia con una tasa de
supervivencia del 53% y una alta tasa de recurrencia.



 

No hay comentarios:
Publicar un comentario